Lo que hicimos en estre tabajo era describir con nuestras palabras y dar de alguna manera nuestra opinión acerca de estas sociedades, pero para que lo que dijéramos tuviera más importancia lo que teníamos que hacer era basar nuestros argumentos en los argumentos que ya habían dicho otros autores.
La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento están muy relacionadas. La primera de estas, la sociedad de la información, es más antigua que la sociedad del conocimiento que está relacionada con la actualidad. Y ambas tienen que ver con la información en la red y con Internet.
La sociedad de la información lo que nos permite os obtener información de Internet, mientras que en la sociedad del conocimiento además de poder obtener la información que deseemos podemos hacer un intercambio de esta, esto consiste en que nosotros podemos poner nuestra propia información en la Web para que otras personas puedan beneficiarse de ella.
El paso de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento se produjó con la alfabetización digital, esto consistía en que la mayoría de la gente era analfabeta (es decir, la gente que no entiene el Internet y no sabe nada acerca de él ni de cómo se utiliza) y lo que necesitábamos era esta alfabetización para que la gente tuviera un mayor conocimiento y se pudieran producir más desarrollos en la sociedad, desarrollos económicos... ya que esto estaba impidiendo estos desarrollos.
Además tenemos que tener en cuenta que estos desarrollos también dependen de la nación en la que nos encontremos. (ej: si nos encontramos en un país subdesarrollado no tendremos muchos desarrollos).
Y por último os voy a hablar de la brecha digital es la separación entre las personas que utilizan Internet en su vida cotidiana para obtener información, también se refiere a las personas que no pueden acceder a Internet o a las personas que tienen acceso pero no saben utilizarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario